La Garnacha Fosca del Priorat
El carácter y la personalidad de una tierra única
Elaboración:
Maceración durante 2 semanas. Fermentación en depósitos de acero inoxidable.
Nota de Cata
Visual: Color burdeos, con notas de juventud y crianza.
Nariz: Conjuga la mineralidad aportada por las oscuras pizarras, con la fruta roja característica de su variedad mayoritaria, la Garnacha.
Boca: En boca es un vino rico y sabroso, equilibrado entre la elegancia y finura, la complejidad y la longitud.
La Garnacha Olvidada de Aragon
Garnacha aragonesa en estado puro.
Elaboración:
Fermentación a menos de 25ºC en depósitos de hormigón de 15.000 kilos, maceración durante 17 días.
Nota de Cata
Boca: Taninos amables, que denotan el bajo rendimiento de los viejos viñedos aportando una boca plena, sabrosa y fresca.
Aroma: Aromas de frutas del bosque, moka y cacao.
Color: Rojo cereza madura, ribete violáceo.
La Garnacha Perdida del Pirineo
El alma de una Garnacha de altura.
Elaboración:
Fermentación en acero inoxidable y maloláctica en roble francés.
Nota de Cata
Visual: Cereza picota granate muy intenso y vivo.
Nariz: Delicado y de gran complejidad. Intensos aromas a violetas y rosas. Frescura aportada por frutas negras (moras, frambuesas y arándanos), piel de naranja, pimienta y aromas balsámicos (eneldo, romero y laurel).
Boca: Equilibrado y redondo, fresco y agradable. Paso por boca untuosa y persistente. Taninos amables y maduros
La Garnacha Salvaje de Moncayo
Redondo y fresco, una explosión de fruta
Elaboración:
Fermentación a menos de 25ºC en depósitos de acero inoxidable y maceración durante 2 semanas.
Nota de Cata
Boca: Sabroso, equilibrado, muy frutal, con predominio de fresas y frambuesas, y un final goloso.
Aroma: Aromas de fruta roja, bayas silvestres y un toque vegetal.
Color: Color guinda granate, brillante y con ribete joven